A dónde se fue el dinero del Poder Judicial, cuestiona Pepe Yunes
– Cierre de Juzgados es retroceso, critica el Diputado federal electo
– Debe indagarse aplicación de recursos y el déficit de 500 millones de pesos recientemente revelado
El diputado federal electo, José Francisco Yunes Zorrilla, calificó como grave la situación del Poder Judicial del Estado de Veracruz, donde se ha revelado una crisis financiera por la falta de 500 millones de pesos, se desataron conflictos internos y además le han llovido críticas por el cierre de 29 de juzgados en la entidad. Entrevistado en su visita a Orizaba, dijo que es necesaria una investigación sobre el destino del presupuesto del Poder, dónde quedaron los recursos y de haberlos recibido, en qué se gastaron.
“Es sumamente preocupante, estuve platicando en Perote con la Barra de Abogados local y están totalmente indignados contra una contrarreforma (sic) que implica un retroceso que ellos consideraban un buen escenario como son los Juzgados Microrregionales y que generaban posiciones positivas”.
Ejemplifico que en el Juzgado Microrregional de Perote se concentraban casos con números importantes. “Se planeta como un retroceso en función de los principios que al sistema judicial le otorga la Constitución que es expedita y pronta y eso va en contra de ello.
De verdad que el tema del Poder Judicial es grave, porque al final del día lo primero que se tiene que saber es si esos recursos realmente están llegando al Poder Judicial y si llegaron cómo se están usando y si no llegaron también es importante saber si se quedaron en el Gobierno del Estado o si no llegaron desde la Federación”.
Añadió que es probable que en los próximos tres años se den las grandes presiones al Gobierno de la República porque no va a recaudar y está empeñado en gastar.
“Ya se endeudó el Gobierno de la República y se ha endeudado el Gobierno del Estado y evidentemente traen como prioridad transferencias directas, que nosotros no las satanizamos, sino por lo contrario lo respaldamos, pero que van en detrimento del presupuesto que puede implicar que funcionen los poderes y los órganos autónomos de otros niveles de Gobierno como es el municipio”.