Canacintra hizo un llamado a los legisladores a rechazar la iniciativa preferente enviada por el presidente AMLO

*Enoch Castellanos, señala la preocupación de los empresarios y de la mayor parte de los especialistas en el tema

 

 

 

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) hizo un llamado a los legisladores a rechazar la iniciativa preferente enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para modificar la industria eléctrica “tal cual fue enviada” al Congreso.

 

A través de un comunicado, señala que, de aprobar la iniciativa tal como la hizo llegar el Ejecutivo federal, “tendría consecuencias funestas para el sector eléctrico y los consumidores”.

 

El presidente nacional de la Canacintra, Enoch Castellanos, señala la preocupación de los empresarios y de la mayor parte de los especialistas en el tema, por una iniciativa “que antepone criterios ideológicos a las necesidades técnicas que demanda el sector energético”.

 

En el documento, apuntan que esta iniciativa de reforma generaría altos costos económicos para los pequeños y medianos empresarios, los consumidores y las finanzas del país.

 

Además, advierten que generará una ola de demandas en el ámbito nacional e internacional por la afectación de las inversiones y compromisos establecidos en el tratado de libre comercio.

 

“Va en contra de los compromisos mundiales para disminuir la utilización de energías sucias”, agregan.

 

Enoch Castellanos señala que no se puede retroceder a esquemas que funcionaron en el siglo pasado, pero que ya no responden a las necesidades actuales, ni de México ni del mundo.

 

“Es hora de hacer frente a la realidad con una política a la altura de los tiempos. Reconocer que el monopolio de la Comisión Federal de Electricidad cumplió su rol histórico entre los años 50´s y 70´s del siglo pasado, cuando México tenía 52 millones de habitantes, y las necesidades de una economía cerrada eran suficientes. Los modelos de política energética basados en monopolios o bien en mercados dominantes han demostrado su ineficacia y obsolescencia en el mundo”, apunta la Canacintra en el comunicado.

 

Por ello, consideran necesario establecer una política energética eficaz, que asegure el suministro continuo, costos bajos para los usuarios y certidumbre para quienes quieren seguir invirtiendo a favor de México y de los mexicanos.

Te recomendamos