Delia Gonzáles Cobos, no está facultada para informar del daño patrimonial del  primer año 2019 del Gobernador Cuitláhuac

*La funcionaria, dijo que de la Cuenta Pública ,la primera de Miguel Ángel Yunes Linares –se interpusieron 31 denuncias penales por un daño patrimonial de 783 millones 534 mil 691 pesos.

 

 

 

Al comparecer ante diputados locales, la titular del Órgano de Fiscalización Superior  (ORFIS), Delia Gonzáles Cobos, dijo que no está facultada para informar del daño patrimonial del  primer año 2019 del Gobernador Cuitláhuac García, pues  la Ley señala que debe primero conocerla el Congreso y éste, otorgó una prórroga para que el documento se presente después de las campañas políticas.

 

La Auditora, se concentró en dar a conocer datos de cuentas públicas de años anteriores, que ya fueron aprobados y fiscalizados por diputados locales y que son públicas.

 

Además, justificó la solicitud de prórroga al aseverar que personal se ha enfermado de COVID.

 

“A pesar de los esfuerzos realizados por el personal involucrado en la fiscalización de la cuenta pública 2019, que actuó siempre con el compromiso institucional, se generó el impedimento para concluir y hacer la entrega de los informes de resultados a este Honorable Congreso en los plazos inicialmente señalados. Por ello, la imperiosa necesidad de solicitar el 28 de enero del presente año a esta Soberanía, la ampliación del plazo para presentar los informes general e individual de resultados de la fiscalización correspondiente al ejercicio 2019, prórroga que se autorizó para entregarlos a más tardar el día 31 de julio del presente año”.

 

Agregó que de la Cuenta Pública 2018 – la segunda año- el daño patrimonial es de mil 77 millones 840 mil 475.53 pesos.

 

De esta última Cuenta, los entes devolvieron en reintegro de 40 millones 787 mil 606.22 pesos, luego de que se determinó un presunto daño patrimonial por 3 mil 54 millones 423 mil 937.26 pesos en 43 entes, así como en 131 Ayuntamientos por un monto de 300 millones 109 mil 508 pesos.

 

En cuanto a la revisión de la cuenta pública 2019, la primera de García Jiménez, la funcionaria indicó que tiene un avance del 85 por ciento.

 

Explicó que el programa de auditorías conforme a la ley ha programado 830 de las cuales son 310 auditorías financieras presupuestales, 225 técnicas a la obra pública, 60 de deuda pública, obligaciones y disciplina financiera, seis integrales de legalidad y desempeño, 169 revisiones en materia de deuda pública, obligaciones y disciplina financiera y 60 evaluaciones de participación ciudadana.

 

Dentro de los trabajos que realizan están la elaboración de tarjetas informativas, mapa de riesgo y cédulas de estudio general, adecuaciones al diseño y reestructura de procesos y procedimientos de la Fiscalización, recepción de papeles de trabajo de los despachos externos, compulsa a proveedores y prestadores de servicio y estudios de información social, económica y financiera.

Te recomendamos