Día Internacional de la No-Violencia y Conmemoración del movimiento estudiantil de 1968

De acuerdo con la resolución A/RES/61/271 de la Asamblea General, de 15 de junio de 2007, que estableció la conmemoración, el Día Internacional es una ocasión para “difundir el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública”. La resolución reafirma “la relevancia universal del principio de no violencia” y el deseo de “asegurar una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia”.
Al presentar la resolución en la Asamblea General en nombre de 140 copatrocinadores, el Ministro de Estado de Relaciones Exteriores de la India, Anand Sharma, dijo que el patrocinio amplio y diverso de la resolución era un reflejo del respeto universal por Mahatma Gandhi y de la perdurable relevancia de su filosofía. Citando las propias palabras del difunto líder, dijo: “la no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”.
Además este día, Conmemoramos la lucha por los Derechos Humanos y los hechos ocurridos en Tlatelolco en 1968.
El Movimiento de 1968 en México fue un movimiento social de protesta, realizado en varios puntos del país y particularmente en la Ciudad de México. De la masiva manifestación participaron estudiantes, profesores e intelectuales de instituciones educativas como la UNAM y el IPN, también hicieron oír su voz amas de casa, obreros, profesionistas y diversos colectivos. El 2 de octubre se conmemora la masacre de cientos de personas, estudiantes en su mayoría, que asistieron al mitin convocado por el Comité Nacional de Huelga. El trágico hecho ocurrió en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, hoy la consigna es clara: “ni perdón ni olvido”.

Te recomendamos