El COVID causa daños similares al Alzheimer y el Parkinson
*El estudio molecular en cerebros de personas que murieron por COVID mostró signos de inflamación y circuitos cerebrales dañados
Mediante una investigación publicada en la revista Nature, científicos de la Escuela de Medicina de Stanford, Estados Unidos, y de la Universidad de Saarland, Alemania revelan que el COVID-19 podría dejar daños cerebrales similares al Alzheimer y el Parkinson.
El estudio molecular en cerebros de personas que murieron por COVID mostró signos de inflamación y circuitos cerebrales dañados, características en cerebros de hombres y mujeres fallecidos por enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.
Señalaron que los hallazgos podrían ayudar a explicar la confusión mental, la fatiga y otros síntomas neurológicos y psiquiátricos del COVID prolongado, según dijo Tony Wyss-Coray, uno de los autores del estudio publicado en la revista Nature.
Los científicos utilizaron un enfoque llamado secuenciación de ARN unicelular para analizar muestras de tejido cerebral de pacientes COVID.
Descubrieron que los niveles de activación de cientos de genes en todos los tipos de células principales en el cerebro diferían en los pacientes con COVID-19 a los de las personas no infectadas. Muchos de estos genes están asociados con procesos inflamatorios.
El estudio también revela que hubo signos de angustia en las neuronas de la corteza cerebral, la región del cerebro que juega un papel clave en la toma de decisiones, la memoria y el razonamiento matemático.
Los expertos dijeron que este tipo de desequilibrio de señalización se ha asociado con déficits cognitivos y afecciones neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer.
Además, el hallazgo adicional fue que las células inmunitarias periféricas llamadas células T, células inmunitarias que merodean en busca de patógenos, eran significativamente más abundantes en el tejido cerebral de pacientes con COVID-19 muertos. En los cerebros sanos, estas células inmunes son pocas y distantes entre sí.