El ex segundo jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, general Yair Golan, ha advertido de que “bajo ninguna circunstancia” los soldados deben entrar en la intricada red de túneles montada en Gaza por el grupo islamista palestino Hamás, pues sería “un grave error” de funestas consecuencias. En una entrevista difundida este jueves por la radio del Ejército israelí, Golan señala que “no es necesario entrar en los túneles”, donde Hamás se esconde y espera a los soldados, sino que lo más oportuno sería “encontrar las entradas y sellarlas, o enviar humo que haga salir al enemigo o le perjudique”. “Bajo ninguna circunstancia luchen en los túneles, donde es imposible que no salgan lastimados. No se lucha dentro de los túneles, sino que se contrarresta su amenaza”, afirma el general, actualmente retirado y que ha estado vinculado a la izquierda política de Israel. A la pregunta de si Hamás, autor de los ataques terroristas contra Israel del pasado 7 de octubre, que causaron más de 1.400 muertos y 242 secuestrados, es capaz de permanecer “para siempre” dentro de su vasta red de túneles subterráneos, Golan responde que el Ejército “tiene hoy la capacidad para ocuparse eficazmente de los túneles; dispone de todos los conocimientos y los medios”. En este sentido, Golan subraya que “desde el momento en que se encuentren las entradas de los túneles, la ventaja será total para las fuerzas atacantes”. Con respecto a la cuestión de los 242 rehenes en poder de Hamás y otras milicias en Gaza, Golan se mostró prudente con respecto a eventuales acuerdos para obtener su liberación. A la pregunta de si estaría a favor de un acuerdo mediante el cual los rehenes sean liberados a cambio de que se dé a los líderes de Hamas un paso seguro a Irán, Siria o cualquier otro lugar, Golan dijo: “Si tan sólo fuera así… Si pudiéramos llegar a una situación en la que los líderes de Hamás se marcharan y nuestros rehenes fueran liberados, sería casi demasiado bueno para ser verdad”. A juicio del militar, si hay que preguntarse si Israel está dispuesto a pagar un alto precio por la liberación de los rehenes “la respuesta es sí”.
El máximo líder religioso de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, publicó en las primeras horas de este viernes un mensaje en X (antes Twitter) en hebreo, en el que dice que Israel le miente a sus ciudadanos sobre el desarrollo del conflicto con la organización islamista Hamás y asegura que será “destruido en días sin la ayuda de Estados Unidos”.
“La entidad sionista (por Israel) les está mintiendo, y también miente cuando expresó ante los palestinos su preocupación por sus prisioneros. Pero también los destruye con los bombardeos que realiza”, dice Jamenei en el mensaje recogido por el periódico israelí Haaretz.
En una publicación separada, el clérigo iraní asegura que “el régimen sionista quedará paralizado en cuestión de días sin la ayuda de Estados Unidos”.
Tanto Hamás como el grupo libnanés Hizbulá reciben financiación iraní y son considerados como terroristas tanto por la Unión Europea como por EE.UU.
Irán ha tejido una red de aliados en Oriente Medio con el apoyo a países y milicias conocida como el Eje de la Resistencia que le permiten extender su influencia a Líbano, Irak, Siria, Yemen y la Franja de Gaza, y que ahora amenaza a Israel.
Esta alianza informal, profundamente antiisraelí y antiestadounidense, es uno de los pilares de la política exterior de Teherán, que tiene una influencia variable sobre los diferentes actores que conforman el grupo.
Este viernes se cumple el vigesimoctavo día de guerra entre Israel y Hamás, iniciada el 7 de octubre después de un ataque de la organización islamista contra territorio israelí, que dejó 1.400 muertos, más de 5.400 heridos y 242 secuestrados que fueron llevados a Gaza.
Desde entonces, Israel lleva a cabo bombardeos contra la Franja, y el viernes pasado lanzó una ofensiva terrestre, que ha causado más de 8.800 muertos y más de 22.000 heridos.