En Veracruz, no hubo compra de medicamento para enfermos por cáncer a tiempo
*El Gobierno de Veracruz culpó a los laboratorios de desabasto de medicamento oncológico
En Veracruz, no hubo compra de medicamento para enfermos por cáncer a tiempo, reveló el estudio “Mapeando el desabasto en México. Reporte de la Plataforma Cero Desabasto 2020”, del Colectivo Cero Desabasto impulsado por Nosotrxs.
El Gobierno de Veracruz culpó a los laboratorios de desabasto de medicamento oncológico, lo cierto es que la Secretaría de Salud, fue la que no hizo las compras a tiempo de los insumos.
Así consta en los registros de la propia dependencia que dirige Roberto Ramos Alor, quien fue en marzo (antes de que empezara la pandemia) en que hizo la primera y única adquisición de medicinas.
Es decir, dejó pasar tres meses para hacer la primera compra de la medicina; por esas fechas, inició la pandemia de COVID que paralizó el mercado mundial y dejó a cientos de pacientes sin sus tratamientos; situación que se hubiera evitado con una buena planeación en la adquisición de los fármacos.
En los documentos de SESVER que dan reporte de las adquisiciones de manera trimestral, a los que Notiver tuvo acceso, se señala que del 1 al 15 de enero, la dependencia reportó que no compró nada, ni medicinas, ni material de curación, ni para laboratorios.
A esto se suma, que el pasado mes de enero, la Secretaría de Salud a través de Protección Contra Riesgos Sanitarios atendió el hallazgo de medicina caduca en un terreno baldío en la ciudad de Veracruz, que provenía de SESVER.
Cabe destacar que el medicamento encontrado es Prochor (Propranolol 40 mg), con número de lote 053000 y fecha de caducidad junio de 2020. El cual sirve para la hipertensión.
Trimetoprima y Sulfametoxazol tabletas (80 mg/400 mg.), con número de lote 1806796 y fecha de caducidad junio de 2020, que se usa para dolor de garganta. Nitazoxanida Suspensión (100 mg/5 mL.), con número de lote 181199 y fecha de caducidad junio de 2020.
Para infecciones por hongos. Además de Soltrim Suspensión (Trimetoprima y Sulfametoxazol 40 mg, 200 mg / 5mL) con número de lote 8061253 y fecha de caducidad 04/06/2020. Se usa en infecciones. Epival (Valproato semisodico 500 mg tabletas), con número de lote 89215MC y fecha de caducidad 10 de mayo de 2020; Para tratamientos renales. Brupen (Ampicilina 500 mg tabletas), con número de lote 806827 y fecha de caducidad mayo 2020 y por último, Pravastatina 10 mg tabletas con número de lote PV02818 y fecha de caducidad 15 de junio de 2020; un antibiótico y la otra, para hipertensión.