Profesores tienen prestaciones superiores a la ley, dice el Tec de Monterrey a AMLO
*En respuesta a los señalamientos de López Obrador, el Tec de Monterrey admitió que sus profesores renuevan contrato en cada periodo académico, y aseguró que tienen prestaciones por encima de la ley.
Aunque no desmintió haber despedido a empleados en diciembre para recontratarlos en enero, como lo denunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa mañanera, el Tecnológico de Monterrey reconoció que “cada periodo académico estos profesores renuevan sus contratos”, y aseguró que tienen prestaciones por encima de la ley.
En un escueto comunicado de dos párrafos, aseguró que su profesorado de tiempo completo y parcial o de cátedra conservan “algunas” de esas prestaciones durante todo el año, “independientemente de los meses que impartieron clases o el número de horas que trabajaron.
“Cada periodo académico estos profesores renuevan sus contratos de acuerdo a (sic) las clases que se impartirán. En todas nuestras relaciones laborales y en nuestro actuar en general, nos guía el bienestar de nuestros docentes y colaboradores y el estricto apego a la ley”, señaló.
Pero en redes sociales, los usuarios reaccionaron de manera distinta. Un profesor investigador llamado Isaac denunció en Twitter que trabajó en el Tec de Monterrey, campus Colima, de 1997 al 2000. “Eran contratos de 4 meses sin ninguna prestación de ley. Ninguna. Sí, esa institución no paga prestaciones a una gran cantidad de su personal docente. Y dicen ser de excelencia”.
Una profesora tabasqueña pidió al comité de gobierno del Tec de Monterrey que “ponga atención” a lo que dijo el presidente, y compartió los nombres de dicho comité, y de los asociados activos que son empresarios de Monterrey.