Se duplican a 90 mil muertes por cáncer en 30 años
*En 1990 se registraban 41 mil fallecimientos
En 30 años se duplicó el número de muertos por cáncer anualmente en México al pasar de 41 mil en 1990 a más de 90 mil en 2021, informó Horacio Noé López-Basave, presidente de la Sociedad Médica del Instituto Nacional de Cancerología (Incan).
El especialista indicó que en las mujeres se cobra más vidas el cáncer de mama, cérvicouterino, colon, recto y pulmón, mientras que en hombres los tipos de cáncer que ocasionan más muertes son los de próstata, colon, recto y vejiga.
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, que se conmemora hoy, reconoció que la incidencia de casos de cáncer continúa en aumento exponencial, no sólo por predisposición genética, sino también por malos hábitos alimenticios y convivir con sustancias contaminantes.
En tanto, Abelardo Meneses García, director general del Incan, indicó que vicios, agentes nocivos como el tabaco, la contaminación, virus y bacterias, además del factor genético, pueden ser las causas para desarrollar el cáncer.
El Incan atiende cerca de 10% de los pacientes de cáncer de todo el país, por lo que se requiere construir más centros de este tipo de toda la república mexicana a fin de atender esta enfermedad de manera oportuna y profesional, consideró por su parte Eduardo Cervera Ceballos, director de Docencia del instituto.
Los especialistas recomendaron a mujeres de más de 45 checarse, año con año, ante la posibilidad de desarrollar el cáncer de mama, mientras que los hombres también de más de 45 años deben acudir a su clínica para detectar el posible cáncer de próstata, ya que estos tipos de cáncer son los más comunes de acuerdo con el género.