Suspenden tratamientos de hemodiálisis en hospitales de Veracruz

*Familiares de los enfermos han enviado diversas cartas donde denuncian la suspensión de los tratamientos.

 

 

 

Pacientes que toman tratamientos de hemodiálisis en diversos nosocomios del estado de Veracruz, denunciaron que les suspendieron sus procesos médicos, sin ninguna justificación.

 

La situación, dijeron se repite en el Hospital Regional de Coatzacoalcos “Valentín Gómez Farías”, Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, Hospital Regional de Xalapa “Luis F. Nachón”, Hospital General de Córdoba, Centro de Alta Especialidad de Xalapa “Rafael Lucio”, Hospital Regional de Tierra Blanca “Jesús García Corona” y Hospital Regional de Poza Rica.

 

A continuación una de las cartas enviadas a esta redacción:

Mi nombre es Luis Vázquez soy esposo de la Sra. María Esther Burgos la cual es paciente de la clínica de hemodiálisis desde hace 12 años del Hospital Regional de Poza Rica Veracruz por lo tanto pido su ayuda en nombre de los pacientes de dicha clínica para que me ayuden a compartir y esto llegue hasta el gobernador.

 

La clínica está siendo muy irresponsable con los tratamientos los que conocen  acerca  de esta enfermedad saben que los pacientes no pueden quedarse sin hemodiálisis porque de ello depende su vida, la clínica está a cargo de una compañía llamada GIFYT SA DE CV a CARGO DE LA ADMINISTRADORA GRECIA QUIEN A PUESTO EN PELIGRO LA VIDA DE LOS PACIENTES dejando sin tratamiento a los mismos hasta 9 días sin hemodiálisis, los cuales han presentado síntomas de envenenamiento por la acumulación de toxinas al punto de presentar convulsiones y ahogamiento e hinchazón por la acumulación de líquidos  en el cuerpo porque las máquinas a cada rato se descomponen por falta de mantenimiento.

 

No sirven, a más de eso se revientan las líneas de agua casi cada semana  quedándonos muchos sin hemodiálisis también se quedan sin energía eléctrica las máquinas del tratamiento porque la planta de emergencia no funciona  cuando se va la luz, los pacientes q están conectados a la máquina su sangre se queda en toda la línea y los tienen que desconectar  y desechar toda esa sangre que se queda en las mangueras y en la maquinas.

 

No hablo solo por mi esposa si no por varias vidas que dependen de él tratamiento ya que la sangre de un paciente de insuficiencia renal es muy valiosa porque es muy difícil de recuperarse porque el riñón deja de producir la hormona llamada eritropoyetina. Pido su ayuda para q me ayuden a compartir y esto se solucione ya que aun sabiendo q las maquinas no sirven  no nos hacen caso y no hacen nada por cambiarlas, nos hemos quejado y no nos hacen caso lamentablemente ellos no ven el dolor de nuestros pacientes y de nuestras familias. No les importan las vidas.

 

Es de mencionarse que en febrero del 2020, la Secretaría de Salud de Veracruz, lanzó una convocatoria para licitar los servicios para sesiones de hemodiálisis en los siete hospitales de Veracruz.

 

El ganador, estaba obligado a garantizar el servicio integral para la prestación de las sesiones de hemodiálisis con personal médico especializado en Nefrología con certificado vigente; así como personal técnico médico capacitado, en la cantidad requerida para la atención del número de pacientes por unidad hospitalaria.

 

Además, debía entregar la instalación de equipos de hemodiálisis, planta de tratamiento de agua, según las necesidades de cada unidad médica, sillón clínico tipo reposet para hemodiálisis, televisiones y computadoras necesarias para la prestación del servicio, todos ellos en calidad de comodato.

 

Los equipos que debería suministrar el licitante ganador tendrían que ser de fabricación no mayor de dos años e insumos nuevos; y sería responsable de que los equipos operen de manera permanente y de la disponibilidad de los insumos para las sesiones de hemodiálisis.

 

Sin embargo, unas semanas antes de que concluyera el 2020 los tratamientos les fueron suspendidos, por lo que exigen al Gobierno una explicación y reactivación de los mismos, pues de ello dependen cientos de vidas.

Te recomendamos